10% DE DESCUENTO CON TRANSFERENCIA BANCARIA

$17.500

3 cuotas sin interés de $5.833,33
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • LIBRERÍA DON QUIJOTEFitz Roy esquina Brown, Bahía Blanca. HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a Sábados de 9 a 13 y de 16 a 20 hs. POR FAVOR QUE EL RETIRO DE LA COMPRA SEA CON EL NUMERO DE ORDEN!
    Gratis
Descripción

VICTOR FELD
ENSEÑAR A JUGAR PARA CRECER
NOVEDADES EDUCATIVAS

Páginas: 110
Altura:
Ancho:
Lomo:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789875384422
Estado: Nuevo

El juego se inscribe en la voluntad ciudadana como una asignatura pendiente que posibilite profundizar en los derechos democráticos y conquistar espacios cada vez más amplios para una infancia sana y en plenitud. Al jugar, los niños se orientan hacia la socialización, el juego refleja la necesidad de saber, conocer y dominar los objetos; es un factor básico en el desarrollo humano y un hilo conductor por excelencia de la cultura infantil. Los adultos deben promover un profundo respeto que garantice el derecho de los niños a jugar. El juego demanda la disposición de los diversos actores sociales a traducir en actividades la experiencia lúdica acumulada en sucesivas generaciones a través de modos de hacer y sentir propios de cada cultura y región. Este libro, dirigido a los profesionales que trabajan con niños y jóvenes, recorre distintas propuestas de juego en ámbitos diversos: el barrio, la escuela, el hospital y la formación universitaria. “El juego sirve para que los niños se contacten con sensaciones, con movimientos, con acciones, interpreten la vida, puedan soñar y crear mundos imaginarios; los eleve a la aventura, los motive en el descubrimiento de nuevos hechos, de nuevos conocimientos. El juego debe servir para la ilusión, para la metáfora, debe acompañar los cantos, debe estimular la memoria, el encuentro con sus propias tradiciones, con la poesía. Debemos incentivar el juego en la sociedad particularmente en el campo de los que menos tienen, de padres y madres que no han tenido esta condición de tener un acceso al juego; y debemos estimular un juego adecuado en los sectores sociales donde el juguete se transforma en un elemento de lucro, de solo intercambio de afecto, que hiperestimula a los niños, creando realidades inexistentes.” Extraído del prólogo de Víctor Feld