| 1 cuota de $8.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $8.000 |
| 1 cuota de $8.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $8.000 |
| 3 cuotas de $2.666,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $8.000 |
| 2 cuotas de $4.733,60 | Total $9.467,20 | |
| 6 cuotas de $1.814,40 | Total $10.886,40 | |
| 9 cuotas de $1.358,40 | Total $12.225,60 | |
| 12 cuotas de $1.141,80 | Total $13.701,60 | |
| 24 cuotas de $852,03 | Total $20.448,80 |
| 3 cuotas de $3.234,40 | Total $9.703,20 |
| 3 cuotas de $3.408,80 | Total $10.226,40 | |
| 6 cuotas de $1.877,33 | Total $11.264 |
| 6 cuotas de $1.890,80 | Total $11.344,80 | |
| 9 cuotas de $1.414,84 | Total $12.733,60 | |
| 12 cuotas de $1.158,73 | Total $13.904,80 |
| 18 cuotas de $939,73 | Total $16.915,20 |
| 1 cuota de $8.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $8.000 |
| 3 cuotas de $2.666,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $8.000 |
MARIA T.S. DE ECHEZARRETA, PABLO LO PRESTI, SANTIAGO PUSSO
PATAGONIAS DE PAPEL
TELA DE RAYON
Páginas: 160
Altura:
Ancho:
Lomo:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789871744107
Estado: Nuevo
Los relatos de viajeros han nutrido considerablemente los discursos que traman la identidad de Patagonia, marcando su impronta en la imagen que se ha forjado de su espacio y de sus gentes, nos dice Pablo Lo Presti en la introducción de estas crónicas. Esta imagen, tradicionalmente vinculadas a la figura del desierto, la barbarie y la ausencia, no es un mero ejercicio retórico, sino parte de la estrategia con la que Patagonia fue integrada a la Nación. Por ello, al leer estas crónicas no debe importarnos solo su contenido manifiesto, en estado puro, sino también la relación que este tiene con su forma y con el universo cultural del cual provienen sus autores, si lo que queremos es no caer en la lógica misma de esta estrategia, repitiendo las violencias y multiplicando las exclusiones que forman parte de su naturaleza constitutiva. En este código Pablo Lo Presti nos invita a leer las crónicas de María T. S. de Echezarreta, Un viaje al Chubut (cartas descriptivas) de 1904; y de Santiago Pusso, Viajes por mi tierra de 1909; personajes meridianos que transitaron Patagonia con objetivos evangélicos (la primera) y comerciales (el segundo). Estas crónicas redactadas de manera epistolar fueron publicadas en el folleto católico Ensayos y Rumbos y en el periódico El Mercantil de Rosario, respectivamente, y hoy son rescatados para su publicación, ya que su valía como testimonio de las ideas y el imaginario de toda una época es de suma importancia, así como el planteo de que este tipo de documento debe ser interpelado con nuevas estrategias de lectura.
