| 1 cuota de $19.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.900 |
| 1 cuota de $19.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.900 |
| 3 cuotas de $6.633,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.900 |
| 2 cuotas de $11.774,83 | Total $23.549,66 | |
| 6 cuotas de $4.513,32 | Total $27.079,92 | |
| 9 cuotas de $3.379,02 | Total $30.411,18 | |
| 12 cuotas de $2.840,22 | Total $34.082,73 | |
| 24 cuotas de $2.119,43 | Total $50.866,39 |
| 3 cuotas de $8.045,57 | Total $24.136,71 |
| 3 cuotas de $8.479,39 | Total $25.438,17 | |
| 6 cuotas de $4.669,86 | Total $28.019,20 |
| 6 cuotas de $4.703,36 | Total $28.220,19 | |
| 9 cuotas de $3.519,42 | Total $31.674,83 | |
| 12 cuotas de $2.882,34 | Total $34.588,19 |
| 18 cuotas de $2.337,58 | Total $42.076,56 |
| 1 cuota de $19.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.900 |
| 3 cuotas de $6.633,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.900 |
MANUEL ALEJANDRO SANCHEZ
LA IMPLEMENTACION CURRICULAR EN ACCION
AIQUE
Páginas: 112
Altura:
Ancho:
Lomo:
Peso: 0.25 kgs.
ISBN: 9789870610472
Estado: Nuevo
En este libro se intenta indagar en los modos en que los docentes implementan los programas de innovación curricular. A partir del análisis de cuadernos de clase como dispositivos para revelar el currículo enseñado, se pretende develar y cuantificar la variabilidad presente en el proceso. De este modo, reconocer su heterogeneidad obliga a repensar la forma en que se diseñan y ponen en marcha las innovaciones educativas que pretenden enriquecer la enseñanza. Como concluye el autor en la introducción: "Si bien este libro no ofrece recetas, porque descreemos de ellas, sí está destinado a cocineros. El libro pretende compartir su contenido con docentes que están en las aulas y que tienen que convivir con un universo de propuestas por implementar; y con quienes, estando en oficinas gubernamentales u organizaciones privadas, diseñan intervenciones. Para el primer grupo, ofrece herramientas que pueden ayudar a ampliar su capacidad de decodificar los programas que llegan a las aulas. Al segundo grupo, le permite nutrirse de otros convites, a fin de repensar los propios procesos de evaluación para sus implementaciones".
