10% DE DESCUENTO CON TRANSFERENCIA BANCARIA

$13.275

3 cuotas sin interés de $4.425
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • LIBRERÍA DON QUIJOTEFitz Roy esquina Brown, Bahía Blanca. HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a Sábados de 9 a 13 y de 16 a 20 hs. POR FAVOR QUE EL RETIRO DE LA COMPRA SEA CON EL NUMERO DE ORDEN!
    Gratis
Descripción

Rodolfo Piovera
EL SABLE
ATLANTIDA

Páginas: 184
Altura:
Ancho:
Lomo:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789500840927
Estado: Nuevo

1963. El clima institucional en la Argentina es un verdadero caos: los militares acorralan a José María Guido, un presidente débil; cualquier reclamo sindical es silenciado con violencia, y el justicialismo, la mayor fuerza política del país, está prohibido por ley desde la revolución de 1955. Lentamente, sin embargo, va cobrando fuerza un movimiento de lucha clave para la época y de consecuencias categóricas para el futuro de la república: la Resistencia peronista. Entre cigarrillos y proclamas, cuatro militantes de la embrionaria y clandestina JP pergeñan un plan original y arriesgado para escandalizar a las Fuerzas Armadas y colaborar con el reclamo general por el regreso de su líder, exiliado en Madrid... Se proponen robar la mítica espada corva de José de San Martín, símbolo histórico de la lucha por la libertad y la independencia de la nación. No lo saben, pero es el comienzo de una aventura compleja con ribetes de trama policial y un desenlace inesperado. El sable. Un thriller peronista es la minuciosa reconstrucción de un robo vertiginoso y repleto de giros y encrucijadas. Su autor, el periodista e historiador Rodolfo Piovera, no se limita a evocar el hecho, sino que aprovecha para reflejar la realidad política y social de toda una época. Y también advierte al lector: los sesenta no fueron aquellos años idílicos que la memoria suele recrear; por el contrario, se trató de un momento marcado intensamente por la violencia armada y los enfrentamientos ideológicos. Una suerte de prólogo, tal vez, de la oscura década del setenta.