10% DE DESCUENTO CON TRANSFERENCIA BANCARIA

$12.390

3 cuotas sin interés de $4.130
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • LIBRERÍA DON QUIJOTEFitz Roy esquina Brown, Bahía Blanca. HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a Sábados de 9 a 13 y de 16 a 20 hs. POR FAVOR QUE EL RETIRO DE LA COMPRA SEA CON EL NUMERO DE ORDEN!
    Gratis
Descripción

MARTIN DE AMBROSIO
EL DEPORTISTA CIENTIFICO
SIGLO VEINTIUNO EDITORES

Páginas: 124
Altura:
Ancho:
Lomo:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876293389
Estado: Nuevo

¿Es verdad que en la altura la pelota no dobla? ¿O los que no pueden doblar son los jugadores? ¿Por qué los futbolistas levantan la mano opuesta a la pierna hábil cuando están a punto de tirar un centro? ¿Cómo hacen los basquetbolistas para saltar tanto, mantenerse en el aire como subidos a un banquito y llevar a cabo una "volcada"? ¿Se puede jugar al tenis en la Luna, o al golf en el espacio? ¿Qué tienen para decir los investigadores respecto del ancho mundo del deporte? Por lo visto, mucho. Y a pesar de que no es necesario saber física, biología u otras disciplinas para ser un gran deportista (ni tampoco uno malo), en la cancha todos somos científicos y tecnólogos porque, aunque no nos demos cuenta, aplicamos principios de la ciencia a nuestros juegos y deportes. En este libro Martín De Ambrosio nos abre la puerta para ir a jugar y nos muestra cómo pelotas, pelotitas, récords, genes y psicología tienen su lugar en esta enciclopedia de la ciencia del deporte. ¡A jugar y a hacer experimentos, que se acaba el mundo! Martín De Ambrosio es periodista y escritor, nació en 1977 en Santa Rosa, La Pampa. Estudió ciencias de la comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Trabaja como subeditor del diario Perfil y colabora para distintos medios de la Argentina y el mundo, en temas de ciencia, salud y cultura. Ha trabajado en el diario Página/12, en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, el Centro Cultural Ricardo Rojas, y colaboró en guiones para programas de televisión. Además, dicta cursos y seminarios. Obtuvo en tres oportunidades el premio Perfil y fue becado por CCMP para la cobertura de la cumbre climática de la ONU en Cancún (2010). Ha publicado también en esta colección El mejor amigo de la ciencia (2004). Es autor además de Guardapolvos. Sexo y mentiras de hospital (2012) y de Por qué corremos (2012, con Alfredo Ves Losada), entre otros.