| 1 cuota de $30.300 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.300 |
| 1 cuota de $30.300 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.300 |
| 3 cuotas de $10.100 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.300 |
| 2 cuotas de $17.928,51 | Total $35.857,02 | |
| 6 cuotas de $6.872,04 | Total $41.232,24 | |
| 9 cuotas de $5.144,94 | Total $46.304,46 | |
| 12 cuotas de $4.324,56 | Total $51.894,81 | |
| 24 cuotas de $3.227,07 | Total $77.449,83 |
| 3 cuotas de $12.250,29 | Total $36.750,87 |
| 3 cuotas de $12.910,83 | Total $38.732,49 | |
| 6 cuotas de $7.110,40 | Total $42.662,40 |
| 6 cuotas de $7.161,40 | Total $42.968,43 | |
| 9 cuotas de $5.358,72 | Total $48.228,51 | |
| 12 cuotas de $4.388,70 | Total $52.664,43 |
| 18 cuotas de $3.559,24 | Total $64.066,32 |
| 1 cuota de $30.300 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.300 |
| 3 cuotas de $10.100 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.300 |
BERNHARD RIEGER
EL AUTO DEL PUEBLO
MOTORLIBROS
Páginas: 440
Altura:
Ancho:
Lomo:
Peso: 0.6 kgs.
ISBN: 9789873764318
Estado: Nuevo
La historia del Volkswagen Beetle se remonta a la Alemania del Tercer Reich. Su prototipo se presentó en el Salón del Automóvil de Berlín de 1938 como un carro familiar, económico y de extraña silueta. Sin embargo, recién comenzaría a producirse terminada la Segunda Guerra Mundial. Varias décadas después, el 17 de febrero de 1972 salía de la fábrica alemana la unidad número 15.007.034 y el VW Beetle se convertía en el automóvil más vendido del mundo. Como si fuera poco, desplazaba del liderazgo mundial a una auténtica leyenda: el Ford T (1908-1927). Escarabajo, Fusca, Vocho y Sapito Más allá de sus cualidades técnicas y bajo costo, el éxito del Volkswagen Beetle se debió a su incomparable capacidad para conquistar la imaginación de la gente en distintos países y culturas. En Alemania Occidental se convirtió en símbolo del "milagro económico" de la década del cincuenta. En Estados Unidos fue adoptado por la clase media acomodada y también por la contracultura hippie. Y una vez que su popularidad empezó a declinar en el Primer Mundo, Volkswagen trasladó su fabricación hacia México y Brasil. Allí, a pesar de la inestabilidad económica, encarnó el espíritu de la resistencia necesaria para seguir adelante con la motorización masiva. A partir de allí, América Latina también fue protagonista de la historia del Volkswagen Beetle, recibiendo distintos y afectuosos sobrenombres. En Perú fue el Sapito (Perú), en la Argentina Escarabajo, Colombia y Ecuador lo llamaron Cachirulo, Vocho los mexicanos y Fusca los brasileños. Los diversos apodos sugieren el grado de éxito y apropiación alcanzado entre los conductores latinoamericanos. A lo largo de estas páginas, de lectura irresistible, Bernhard Rieger indaga en los aspectos culturales, tecnológicos, políticos, económicos, de diseño industrial y de genio publicitario que explican como un encargo de Hitler diseñado por Ferdinand Porsche se convirtió en uno de los autos más queridos del mundo. Pluralidad de fuentes y testimonios de primera mano -ejecutivos, ingenieros, operarios, periodistas, publicistas, coleccionistas y simples conductores- convierten a El auto del pueblo en la primera historia integral del ícono de la motorización masiva de posguerra en todo el mundo: el Volkswagen Beetle.
