| 2 cuotas de $20.799,50 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.599 |
| 3 cuotas de $13.866,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.599 |
| 1 cuota de $41.599 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.599 |
| 1 cuota de $41.599 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.599 |
| 3 cuotas de $13.866,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.599 |
| 2 cuotas de $24.614,13 | Total $49.228,26 | |
| 6 cuotas de $9.434,65 | Total $56.607,92 | |
| 9 cuotas de $7.063,51 | Total $63.571,59 | |
| 12 cuotas de $5.937,22 | Total $71.246,61 | |
| 24 cuotas de $4.430,47 | Total $106.331,20 |
| 3 cuotas de $16.818,48 | Total $50.455,43 |
| 3 cuotas de $17.725,33 | Total $53.176,00 | |
| 6 cuotas de $9.761,90 | Total $58.571,39 |
| 6 cuotas de $9.831,92 | Total $58.991,54 | |
| 9 cuotas de $7.357,01 | Total $66.213,13 | |
| 12 cuotas de $6.025,27 | Total $72.303,22 |
| 18 cuotas de $4.886,50 | Total $87.956,93 |
| 1 cuota de $41.599 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.599 |
| 3 cuotas de $13.866,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.599 |
DIEGO DE CHARRAS, LARISA KEJVAL, SILVIA HERNANDEZ
VOCABULARIO CRITICO DE LAS CIENCIAS DE LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACION
TAURUS
Páginas: 480
Altura: 24.0 cm.
Ancho: 17.0 cm.
Lomo: 2.0 cm.
Peso: 0.7 kgs.
ISBN: 9789877371215
Estado: Nuevo
Los más de cien términos definidos aquí remiten a temas clave de la comunicación que van de los vínculos entre sociedad, medios y tecnologías a los lenguajes y las significaciones, pasando por las relaciones entre procesos culturales, identidades, política y economía. Este Vocabulario reinstala el debate, necesariamente polémico, sobre el objeto de la comunicación, sus fundaciones, sus límites y su irradiación sobre las ciencias sociales y humanas. En ese sentido conforma, hacia atrás, un gesto de historia intelectual, y hacia adelante, un espacio de interrogación sobre la vigencia de las preguntas clásicas y la emergencia de nuevos problemas. En el presente ofrece una cartografía de discusiones que pone en común tradiciones y disputas, mientras invoca una memoria y llama a la intervención crítica y fértil. Así, puede ser leído como material de consulta, pero también, y fundamentalmente, como propuesta polémica que busca inscripción en los debates e interrogantes clave de las ciencias sociales y humanas, pero sobre todo de nuestra época.
