10% DE DESCUENTO CON TRANSFERENCIA BANCARIA

$39.999

3 cuotas sin interés de $13.333
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • LIBRERÍA DON QUIJOTEFitz Roy esquina Brown, Bahía Blanca. HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a Sábados de 9 a 13 y de 16 a 20 hs. POR FAVOR QUE EL RETIRO DE LA COMPRA SEA CON EL NUMERO DE ORDEN!
    Gratis
Descripción

EDUARDO SACHERI
QUE QUEDARA DE NOSOTROS
ALFAGUARA

Páginas: 408
Altura: 24.0 cm.
Ancho: 15.0 cm.
Lomo: 2.0 cm.
Peso: 0.59 kgs.
ISBN: 9786313012701
Estado: Nuevo

«¿Se acordarán, allá, de que peleamos? ¿De todo lo que nos pasó? ¿De lo que hicimos acá? ¿O pasará el tiempo y la gente en una de esas prefiere olvidarnos? Eso me pregunto, teniente». En abril de 1982, ante la recuperación de las Malvinas por parte de las Fuerzas Armadas argentinas, tres soldados conscriptos clase 62 son reincorporados a filas y enviados a las islas. Llenos de expectativa, de curiosidad, de sed de aventura, Carlitos, Antonio y el Conejo se internan en ese territorio desconocido que se irá tornando cada vez más inhóspito a medida que las lejanas tratativas diplomáticas fracasen y se desencadene la guerra con los británicos. Se enfrentarán entonces a las privaciones, el frío, el miedo, y esa soledad que sólo podrá ser paliada a duras penas por la fuerza de su amistad. Y conocerán, junto a sus compañeros y sus jefes, la amplia gama de sentimientos y actitudes la nobleza, el egoísmo, la valentía, la estupidez nacidos en la situación límite que la guerra impone a los seres humanos. En este nuevo y conmovedor relato, Eduardo Sacheri avanza un paso más allá de la mirada panorámica sobre la sociedad argentina que desplegó en su anterior novela sobre Malvinas, Demasiado lejos, para poner el foco en el escenario bélico y sus protagonistas: los militares de todas las jerarquías y variada conducta, y estos tres jóvenes que, apenas salidos de la adolescencia, se enfrentan a lo que les ha tocado con los recursos propios de una edad en la que se tiene toda la vida y la muerte por delante. Sobre Demasiado lejos: «Uno de los mayores logros de Sacheri es su capacidad para narrar los grandes hechos históricos desde la óptica de la vida diaria. En Demasiado lejos, la guerra no es un evento lejano, sino una presencia que se filtra en las conversaciones, en la incertidumbre de las familias, en la rutina de un país que oscila entre el fervor patriótico y el miedo a lo que vendrá». Perfil «Eduardo Sacheri alumbra en un primer plano la vida cotidiana de un puñado de personajes que viven en una Buenos Aires agitada por el fulgor de un conflicto atravesado por la desinformación y un triunfalismo delirante». Silvina Friera, Página/12 «Eduardo Sacheri se afianza como el que mejor narra, desde la ficción, la historia argentina reciente en la misma línea de sus éxitos previos () Sacheri combina magistralmente su conocimiento profesional como historiador con sus dotes literarias y su sensibilidad para captar y describir las emociones de la gente común». Daniel Bucciarelli, Librería Superior «Su ficción, como siempre, parte de lo cotidiano para iluminar lo universal. Con una prosa contundente y atrapante, Demasiado lejos no es solo una novela sobre Malvinas, sino sobre cómo la memoria colectiva se construye y se transforma con el tiempo. Y cómo se queda en nosotros». Belén Marinone, Infobae