| 1 cuota de $24.190 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.190 |
| 1 cuota de $24.190 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.190 |
| 3 cuotas de $8.063,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.190 |
| 2 cuotas de $14.313,22 | Total $28.626,45 | |
| 6 cuotas de $5.486,29 | Total $32.917,75 | |
| 9 cuotas de $4.107,46 | Total $36.967,16 | |
| 12 cuotas de $3.452,51 | Total $41.430,21 | |
| 24 cuotas de $2.576,33 | Total $61.832,06 |
| 3 cuotas de $9.780,01 | Total $29.340,05 |
| 3 cuotas de $10.307,36 | Total $30.922,08 | |
| 6 cuotas de $5.676,58 | Total $34.059,52 |
| 6 cuotas de $5.717,30 | Total $34.303,84 | |
| 9 cuotas de $4.278,13 | Total $38.503,22 | |
| 12 cuotas de $3.503,72 | Total $42.044,64 |
| 18 cuotas de $2.841,51 | Total $51.147,34 |
| 1 cuota de $24.190 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.190 |
| 3 cuotas de $8.063,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.190 |
SELIM ERDEM AYTAC, SUSAN STOKES
PARA QUE MOLESTARNOS EN HACER OIR NUESTRAS VOCES?
SIGLO VEINTIUNO EDITORES
Páginas: 256
Altura:
Ancho:
Lomo:
Peso: 0.35 kgs.
ISBN: 9789878010717
Estado: Nuevo
¿Qué mueve a las personas a salir a la calle y sumarse a una protesta cuando eso implica tiempo, esfuerzo y, a veces, el riesgo físico de sufrir represión? ¿Por qué la brutalidad policial, en lugar de desarmar una manifestación, suele empujar a quienes eran espectadores a convertirse en participantes? ¿Por qué los niveles de participación electoral se mantienen incluso en países donde el voto no es obligatorio? Selim Erdem Aytaç y Susan Stokes dan una respuesta original a estas preguntas, que es a la vez un modelo explicativo y un llamado a analizar las democracias actuales considerando las pasiones que atraviesan a los sujetos. A contrapelo de las visiones dominantes en la ciencia política -que entienden la mayor o menor participación como una elección puramente racional-, los autores sostienen que el verdadero motor reside en aspectos menos visibles pero determinantes: los componentes psicológicos y emocionales, los apegos y los valores íntimos, y la importancia que muchas personas les dan a temas que no las afectan directamente. Así, a partir de estudios de campo y encuestas en diferentes países, analizan los costos de abstenerse, casi ignorados hasta ahora. Frente a una situación que se siente injusta y produce enojo o indignación moral, "quedarse en casa" genera sentimientos de vergu¨enza o angustia, dilemas internos, y tensiones con grupos de pertenencia comprometidos con una causa a la que se adhiere. Aytaç y Stokes examinan también cuánto inciden en la participación las campañas y los partidos políticos, así como los escenarios de votación polarizados, y se detienen en las motivaciones atrás del voto sincero y del voto estratégico o útil. Sin suscribir un optimismo ingenuo, este libro -un aporte decisivo para politólogos, estudiosos de la acción colectiva y, en general, científicos sociales- sostiene que las elecciones y las manifestaciones gozan de buena salud y tienen mucho para nseñarnos si queremos entender cómo toma decisiones políticas la gente común.
