| 2 cuotas de $17.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.000 |
| 3 cuotas de $11.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.000 |
| 1 cuota de $35.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.000 |
| 1 cuota de $35.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.000 |
| 3 cuotas de $11.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.000 |
| 2 cuotas de $20.709,50 | Total $41.419 | |
| 6 cuotas de $7.938 | Total $47.628 | |
| 9 cuotas de $5.943 | Total $53.487 | |
| 12 cuotas de $4.995,38 | Total $59.944,50 | |
| 24 cuotas de $3.727,65 | Total $89.463,50 |
| 3 cuotas de $14.150,50 | Total $42.451,50 |
| 3 cuotas de $14.913,50 | Total $44.740,50 | |
| 6 cuotas de $8.213,33 | Total $49.280 |
| 6 cuotas de $8.272,25 | Total $49.633,50 | |
| 9 cuotas de $6.189,94 | Total $55.709,50 | |
| 12 cuotas de $5.069,46 | Total $60.833,50 |
| 18 cuotas de $4.111,33 | Total $74.004 |
| 1 cuota de $35.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.000 |
| 3 cuotas de $11.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.000 |
GERARDO DELLA PAOLERA, ROBERTO CORTES CONDE
NUEVA HISTORIA ECONOMICA DE LA ARGENTINA
EDHASA
Páginas: 344
Altura: 22.5 cm.
Ancho: 15.5 cm.
Lomo: 1.7 cm.
Peso: 0.47 kgs.
ISBN: 9789876284981
Estado: Nuevo
La historia económica argentina ha incorporado en los últimos años nuevos enfoques teóricos y métodos de investigación que permitieron un conocimiento más preciso del pasado y una mejor comprensión de nuestro presente, entendido éste como la continuidad de largos procesos de nuestro país. A partir de un análisis más riguroso y la interpretación de información estadística confiable se fueron matizando las posiciones dogmáticas, se pensaron de un modo inédito las finanzas públicas, la moneda y bancos, el rol de los empresarios, el mercado de trabajo, la explotación de la tierra, la expansión de la industria, y el consumo, en distintos periodos -desde el siglo XIX hasta nuestro presente-. Este libro dirigido por Roberto Cortés Conde y Gerardo della Paolera, y con la participación, entre otros de Pablo Gerchunoff, Roy Hora, Carlos Newland, Eduardo Míguez, Laura DAmato y Sebastián Katz, da cuenta de este importante proceso de renovación. Son ensayos de historiografía económica que cubren el periodo que va desde la Independencia hasta nuestros días; al mismo tiempo son el reflejo de cómo han evolucionado las técnicas y los métodos de investigación. El resultado es un trabajo más rico y complejo, que no hace de la historia un campo de batalla para dirimir el presente sino un objeto de estudio, aprendizaje y reflexión. Un objeto vivo, del cual este presente o el próximo pueden extraer precisas lecciones.
