| 1 cuota de $29.899 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.899 |
| 1 cuota de $29.899 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.899 |
| 3 cuotas de $9.966,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.899 |
| 2 cuotas de $17.691,24 | Total $35.382,48 | |
| 6 cuotas de $6.781,09 | Total $40.686,56 | |
| 9 cuotas de $5.076,85 | Total $45.691,65 | |
| 12 cuotas de $4.267,33 | Total $51.208,02 | |
| 24 cuotas de $3.184,36 | Total $76.424,83 |
| 3 cuotas de $12.088,16 | Total $36.264,50 |
| 3 cuotas de $12.739,96 | Total $38.219,89 | |
| 6 cuotas de $7.016,29 | Total $42.097,79 |
| 6 cuotas de $7.066,62 | Total $42.399,77 | |
| 9 cuotas de $5.287,80 | Total $47.590,24 | |
| 12 cuotas de $4.330,62 | Total $51.967,45 |
| 18 cuotas de $3.512,13 | Total $63.218,45 |
| 1 cuota de $29.899 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.899 |
| 3 cuotas de $9.966,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.899 |
SIMONE DE BEAUVOIR
MEMORIAS DE UNA JOVEN FORMAL (POCKET)
DEBOLSILLO
Páginas: 368
Altura: 19.0 cm.
Ancho: 13.0 cm.
Lomo: 1.6 cm.
Peso: 0.33 kgs.
ISBN: 9875661392
Estado: Nuevo
La autora va trazando las primeras etapas de un aprendizaje: existir sin concesiones a falsos ideales o autoengaños. Este primer tomo se cierra con un gran encuentro: recién ingresada en la Sorbona, Simeone de Beauvoir traba amistad con alguien a quien acaba de conocer: Jean Paul Sastre, que dice. «A partir de ahora la tomo entre mis manos». Historia de una conciencia que se revela en la libertad y en la «necesidad aplastante», la autobiografía de Simone de Beauvoir es ante todo la búsqueda de una existencia, es decir, en el tiempo como actualidad concreta, en la suma de ambigüedades y contradicciones de lo que podría llamarse «la opacidad de la empresa de vivir», que la literatura transforma en transparencia, pues nadie se comprende a sí mismo sino a través de los demás». Completan la autobiografía «La fuerza de las cosas» y La plenitud de la vida». «Hay que hablar de fracaso, del escándalo, de la muerte, no para desesperar a los lectores, sino al contrario, para intentar salvarlos de la desesperación... Una desgracia que encuentra palabras para decirse ya no es una exclusión radical. El lenguaje nos reintegra a la comunidad humana».
