| 1 cuota de $22.800 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.800 |
| 1 cuota de $22.800 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.800 |
| 3 cuotas de $7.600 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.800 |
| 2 cuotas de $13.490,76 | Total $26.981,52 | |
| 6 cuotas de $5.171,04 | Total $31.026,24 | |
| 9 cuotas de $3.871,44 | Total $34.842,96 | |
| 12 cuotas de $3.254,13 | Total $39.049,56 | |
| 24 cuotas de $2.428,30 | Total $58.279,08 |
| 3 cuotas de $9.218,04 | Total $27.654,12 |
| 3 cuotas de $9.715,08 | Total $29.145,24 | |
| 6 cuotas de $5.350,40 | Total $32.102,40 |
| 6 cuotas de $5.388,78 | Total $32.332,68 | |
| 9 cuotas de $4.032,31 | Total $36.290,76 | |
| 12 cuotas de $3.302,39 | Total $39.628,68 |
| 18 cuotas de $2.678,24 | Total $48.208,32 |
| 1 cuota de $22.800 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.800 |
| 3 cuotas de $7.600 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.800 |
FEDERICO LORENZ
MALVINAS
SB EDITORIAL
Páginas: 148
Altura:
Ancho:
Lomo:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789878918082
Estado: Nuevo
Arriesgada en sus apuestas y definiciones; la obra de Federico Lorenz fue pionera al propiciar estudios sociohis-tóricos sobre las islas Malvinas; ampliando las investigaciones más allá de la ocupación británica de 1833; el reclamo diplomático y la guerra de 1982. Fiel a su perspectiva y a partir de su experiencia como historiador; docente y direc-tor del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur entre 2016 y 2018; el autor propone revisar los ¿relatos públicos¿ sobre las islas a 40 años de la guerra entre Argentina y Gran Bretaña. Analiza las formas en que la definición de una ¿causa nacional¿ ¿la recuperación del archipiélago¿ limita y condiciona las preguntas que podrían hacerse para un panorama más completo del problema. Con perspicacia; Federico Lorenz relee cronistas olvidados que visitaron las islas; revisa el afán argentino para explicar su historia y recuperarlas; y analiza las consecuencias de la guerra en el continente y en las islas a través de la voz de los isleños; preguntándose por qué no escuchar también lo que ellos tienen para decir. Reflexivo y ameno; el ensayo trabaja con distintas polémicas; una tapa de libro ministerial descartada; las relacio-nes entre Naturaleza; Geología y Nación; las tensiones entre el conocimiento histórico y el Derecho Internacional; la figura del Gaucho Rivero y la manera en que isleños y argentinos cuentan distintas versiones en sus museos. El resultado es un libro que analiza la historia y los conflictos por Malvinas planteando la posibilidad; más amplia; de revisar los vínculos que algunos relatos han construido entre argentinas y argentinos; así como las barreras que algunas definiciones de pertenencia levantaron en el país y la región.
