| 2 cuotas de $20.249,50 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $40.499 |
| 3 cuotas de $13.499,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $40.499 |
| 1 cuota de $40.499 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $40.499 |
| 1 cuota de $40.499 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $40.499 |
| 3 cuotas de $13.499,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $40.499 |
| 2 cuotas de $23.963,26 | Total $47.926,52 | |
| 6 cuotas de $9.185,17 | Total $55.111,04 | |
| 9 cuotas de $6.876,73 | Total $61.890,57 | |
| 12 cuotas de $5.780,22 | Total $69.362,64 | |
| 24 cuotas de $4.313,31 | Total $103.519,49 |
| 3 cuotas de $16.373,75 | Total $49.121,24 |
| 3 cuotas de $17.256,62 | Total $51.769,87 | |
| 6 cuotas de $9.503,77 | Total $57.022,59 |
| 6 cuotas de $9.571,94 | Total $57.431,63 | |
| 9 cuotas de $7.162,47 | Total $64.462,26 | |
| 12 cuotas de $5.865,94 | Total $70.391,31 |
| 18 cuotas de $4.757,28 | Total $85.631,09 |
| 1 cuota de $40.499 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $40.499 |
| 3 cuotas de $13.499,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $40.499 |
Natalia Volosin
LA MAQUINA DE LA CORRUPCION
AGUILAR
Páginas: 336
Altura:
Ancho:
Lomo:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789877352191
Estado: Nuevo
¿Por qué a los argentinos se nos considera corruptos? ¿La corrupción es una excusa de la derecha? ¿Es un mal de la izquierda? ¿Es un rasgo cultural que llevamos en la sangre o responde a fallas estructurales de nuestra democracia? ¿Las empresas son víctimas de los políticos o son parte del problema? ¿Por qué la justicia no lo resuelve? ¿Qué tiene que ver la corrupción con nuestra historia de autoritarismo y subdesarrollo? ¿Cómo afecta a los más vulnerables? En un revelador análisis del pasado y de la actualidad, Natalia Volosin, la experta más importante sobre el tema en la Argentina, demuestra que a la máquina de la corrupción no le importa el modelo económico ni el partido que gobierna. Para la autora estamos, como a fines de los 90, ante una gran oportunidad de atacar en serio un conflicto que no resiste más improvisación ni hipocresía. Para hacerlo, propone reformas institucionales profundas y una salida por arriba de la grieta que vincula la corrupción a los derechos humanos. Es hora de preguntarnos, de verdad, si queremos seguir viviendo al margen de la ley.
