| 1 cuota de $34.100 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.100 |
| 1 cuota de $34.100 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.100 |
| 3 cuotas de $11.366,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.100 |
| 2 cuotas de $20.176,97 | Total $40.353,94 | |
| 6 cuotas de $7.733,88 | Total $46.403,28 | |
| 9 cuotas de $5.790,18 | Total $52.111,62 | |
| 12 cuotas de $4.866,92 | Total $58.403,07 | |
| 24 cuotas de $3.631,79 | Total $87.163,01 |
| 3 cuotas de $13.786,63 | Total $41.359,89 |
| 3 cuotas de $14.530,01 | Total $43.590,03 | |
| 6 cuotas de $8.002,13 | Total $48.012,80 |
| 6 cuotas de $8.059,53 | Total $48.357,21 | |
| 9 cuotas de $6.030,77 | Total $54.276,97 | |
| 12 cuotas de $4.939,10 | Total $59.269,21 |
| 18 cuotas de $4.005,61 | Total $72.101,04 |
| 1 cuota de $34.100 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.100 |
| 3 cuotas de $11.366,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.100 |
ANTONIO ESCOBAR OHMSTEDE
LA AMERICA INDIGENA DECIMONONICA DESDE NUEVE MIRADAS Y PERSPECTIVAS
PROMETEO LIBROS
Páginas: 298
Altura:
Ancho:
Lomo:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789878451091
Estado: Nuevo
América indígena decimonónica desde nueve miradas y perspectivas viene a sumarse a una historiografía latinoamericanista que busca encontrar en lo comparativo procesos que afectaron a aquellos países que cuentan con un alto porcentaje de población indígena en sus territorios. El libro muestra cómo se realizaron ajustes, negociaciones, acuerdos y conflictos en la búsqueda de parte de los grupos de poder de levantarse como Naciones. Las y los autores buscan visibilizar los procesos y momentos históricos en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Guatemala, México, Perú y Venezuela, no solamente desde las perspectivas historiográficas nacionales sino proponiendo la necesidad de realizar estudios de larga duración, no de linealidad histórica, que permitan, no solo realizar comparaciones entre nuestros países y comprender de mejor manera como se dieron, sino también a través de ir desmitificando la idea de unidad por parte de nuestros países y dejar de lado que todos los pueblos indígenas eran iguales o semejantes. De esta manera, este libro abre nuevas preguntas, propone periodizaciones y, sobre todo, pone en el tamiz del diálogo los procesos históricos desde nueve miradas. Antonio Escobar Ohmstede es Profesor-Investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) desde 1986. Realizó sus estudios de doctorado en El Colegio de México (1994). Fue Director del Archivo Histórico del Agua (CIESAS-CONAGUA) de 2002 a 2004. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores-CONACyT. En 2002 obtuvo la beca de The John Simon Guggenheim Memorial Foundation y, entre 2014 y 2015, disfrutó una fellowship por parte de la Universidad de Texas en Austin.
