| 1 cuota de $12.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $12.000 |
| 1 cuota de $12.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $12.000 |
| 3 cuotas de $4.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $12.000 |
| 2 cuotas de $7.100,40 | Total $14.200,80 | |
| 6 cuotas de $2.721,60 | Total $16.329,60 | |
| 9 cuotas de $2.037,60 | Total $18.338,40 | |
| 12 cuotas de $1.712,70 | Total $20.552,40 | |
| 24 cuotas de $1.278,05 | Total $30.673,20 |
| 3 cuotas de $4.851,60 | Total $14.554,80 |
| 3 cuotas de $5.113,20 | Total $15.339,60 | |
| 6 cuotas de $2.816 | Total $16.896 |
| 6 cuotas de $2.836,20 | Total $17.017,20 | |
| 9 cuotas de $2.122,26 | Total $19.100,40 | |
| 12 cuotas de $1.738,10 | Total $20.857,20 |
| 18 cuotas de $1.409,60 | Total $25.372,80 |
| 1 cuota de $12.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $12.000 |
| 3 cuotas de $4.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $12.000 |
ANGELA BACCA, CATALINA TURBAY
EQUIDAD EDUCATIVA Y GOBIERNOS TERRITORIALES EN COLOMBIA. INCLUSION O SEGMENTACION ?
AIQUE
Páginas:
Altura:
Ancho:
Lomo:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789870601388
Estado: Nuevo
El gobierno de la educación, más allá del debate entre centralización y descentralización, parece depender cada vez más de coordinaciones y relacio- nes de múltiples niveles. A esta realidad, no es ajena la equidad educativa en Colombia, país que, a pesar de los avances en la materia, dista aún de garantizar plenamente el derecho a la educación. Han sido muchas las reformas al gobierno educativo en las últimas dos décadas, en coincidencia con la tenden- cia observada para el resto de la región, lo que devino en arena de tensiones entre la reforma y la contrarre- forma. En este escenario, este libro busca responder a un interrogante nodal: ¿hasta dónde las institucio- nes actuales favorecen el logro de la equidad educati- va? Y, específicamente, ¿qué papel desempeñan los niveles intermedios de gobierno en la construcción de sistemas educativos más equitativos que garanti- cen el derecho a la educación de un modo efectivo? Para ello, se estudian dos casos: Bogotá, el distrito capital, y Duitama, cuyas realidades institucionales y capacidades diversas evidencian una heterogeneidad tal que prevalece el interrogante acerca de la tensión segmentación-inclusión.
