DAVID RIEFF
DESEO Y DESTINO
DEBATE
Páginas: 248
Altura: 23.0 cm.
Ancho: 15.0 cm.
Lomo: 1.1 cm.
Peso: 0.35 kgs.
ISBN: 9789877950960
Estado: Nuevo
En una época en que la literatura política y la crítica cultural están dominadas por una aplanadora ortodoxia moralista, los ensayos de David Rieff ofrecen un estimulante antídoto. Además de ser uno de los comentaristas más perspicaces del mundo sobre temas globales, Rieff se ha erigido en los últimos años como uno de los críticos más francos y valientes de las patologías de la política de la identidad, en particular de su comprensión groseramente simplista de lo que significa pertenecer a una cultura o comunidad, su fracaso fundamental para captar el verdadero valor de las artes y su creciente desprecio por la libertad de expresión y los cauces legales.
Los ensayos que aparecen en Deseo y destino suponen un testimonio crucial y una feroz protesta contra esta evolución. Cubren temas tan diversos como la censura en la edición contemporánea, la ubicuidad cultural de la noción de trauma y el futuro de la democracia en el mundo, y todos se caracterizan por una inteligencia incisiva y una refrescante falta de pensamiento mágico. Juntos confirman el estatus de Rieff como un escritor y pensador indispensable.
La crítica dijo:
«Este libro de David Rieff es el estudio más importante que conozco sobre la mentalidad woke. El impacto de este análisis sutil, agudo y de una profundidad forense es aún más devastador porque no trata tan solo de polemizar []. Rieff demuestra que el fenómeno woke no es el movimiento de oposición que dice ser sino una expresión de las fuerzas dominantes en la sociedad y la economía. Abordando temas que van desde el papel de la política de la identidad, la última encarnación de la ideología capitalista, la mercantilización de la disidencia y el significado de lo kitsch hasta el triunfo de la idea del trauma, este libro ilumina las verdaderas fuentes del desorden intelectual de nuestro tiempo».
John Gray, autor de Los nuevos leviatanes
«Un deslumbrante,feroz y divertido ataque al conformismo reinante en el sector académico-cultural-filantrópico».
Michael Ignatieff
«Rieff ofrece a la izquierda estadounidense un camino que va más allá de la guerra cultural y nos dirige hacia un humanismo más genuino y generoso. [] En este momento de una insensatez y una maldad extremadamente eficaces por un lado, y falta de acción e ideas por otro, la sensibilidad de Rieff en acción es un valioso acto de desobediencia civil. Disfruten de su voz como si fuera un regalo a la parte más profunda de ustedes mismos que ansía, en su abrumadora soledad, la compañía de la verdad».
New Statesman