| 1 cuota de $28.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000 |
| 1 cuota de $28.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000 |
| 3 cuotas de $9.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000 |
| 2 cuotas de $16.567,60 | Total $33.135,20 | |
| 6 cuotas de $6.350,40 | Total $38.102,40 | |
| 9 cuotas de $4.754,40 | Total $42.789,60 | |
| 12 cuotas de $3.996,30 | Total $47.955,60 | |
| 24 cuotas de $2.982,11 | Total $71.570,80 |
| 3 cuotas de $11.320,40 | Total $33.961,20 |
| 3 cuotas de $11.930,80 | Total $35.792,40 | |
| 6 cuotas de $6.570,66 | Total $39.424 |
| 6 cuotas de $6.617,80 | Total $39.706,80 | |
| 9 cuotas de $4.951,95 | Total $44.567,60 | |
| 12 cuotas de $4.055,56 | Total $48.666,80 |
| 18 cuotas de $3.289,06 | Total $59.203,20 |
| 1 cuota de $28.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000 |
| 3 cuotas de $9.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000 |
HECTOR RAUL SOLIS GADES, JOSE MARIA CASCO, MELISSA AMEZCUA YEPIZ
DEMOCRACIAS EN DISPUTA
CLACSO
Páginas: 418
Altura: 21.0 cm.
Ancho: 14.0 cm.
Lomo: 2.0 cm.
Peso: 0.495 kgs.
ISBN: 9789878138954
Estado: Nuevo
Este volumen colectivo se propone como un espacio de reflexión interdisciplinar,interregional e intergeneracional sobre el significado de la llamada crisis democrática, las narrativas que sustentan esa inestabilidad y la transformación de la democracia, así como de intercambio de experiencias que nos permitan pensar en resiliencia y resistencia. Su principal objetivo es dilucidar desde diferentes miradas disciplinares el significado de la noción de crisis con respecto a las democracias contemporáneas, para interrogar sus diversas causalidades y su manifestación discursiva en lo político, lo social y lo cultural. El libro está organizado en tres partes orientadas, respectivamente, a ofrecer un diagnóstico del estado actual de las democracias de la región, analizar los marcos interpretativos que empleamos en la caracterización de las crisis en América Latina y,finalmente, presentar experiencias y prácticas políticas que buscan responder a dichosdesequilibrios. Sus diversas contribuciones parten de la necesidad de reconocer que lacomprensión y respuesta a las crisis democráticas actuales no se limita a su dimensióninstitucional, sino que va a la par de una crisis de conocimiento, es decir, de unagotamiento de las epistemologías de las cuáles partimos para su análisis
