| 2 cuotas de $6.600 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.200 |
| 3 cuotas de $4.400 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.200 |
| 1 cuota de $13.200 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.200 |
| 1 cuota de $13.200 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.200 |
| 3 cuotas de $4.400 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.200 |
| 2 cuotas de $7.810,44 | Total $15.620,88 | |
| 6 cuotas de $2.993,76 | Total $17.962,56 | |
| 9 cuotas de $2.241,36 | Total $20.172,24 | |
| 12 cuotas de $1.883,97 | Total $22.607,64 | |
| 24 cuotas de $1.405,86 | Total $33.740,52 |
| 3 cuotas de $5.336,76 | Total $16.010,28 |
| 3 cuotas de $5.624,52 | Total $16.873,56 | |
| 6 cuotas de $3.097,60 | Total $18.585,60 |
| 6 cuotas de $3.119,82 | Total $18.718,92 | |
| 9 cuotas de $2.334,49 | Total $21.010,44 | |
| 12 cuotas de $1.911,91 | Total $22.942,92 |
| 18 cuotas de $1.550,56 | Total $27.910,08 |
| 1 cuota de $13.200 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.200 |
| 3 cuotas de $4.400 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.200 |
AMBROSE BIERCE, Eduardo Ladislao Holmberg, Ernesto Teodoro Amadeo Hoffmann, HANS CHRISTIAN ANDERSEN, JEROME K. JEROME, MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
CUENTOS DE AUTOMATAS
NAZHIRA
Páginas: 140
Altura: 21.0 cm.
Ancho: 15.0 cm.
Lomo: 0.7 cm.
Peso: 0.23 kgs.
ISBN: 9789878498614
Estado: Nuevo
Los cuentos aquí reunidos, que recorren los siglos XVII y XIX, evidencian el interés que siempre ha tenido el arte por los autómatas, esos seres que representan una amenaza siniestra y al mismo tiempo despiertan nuestra admiración, que son formas perfectas y a la vez imperfectas de lo humano. En las ficciones de los célebres escritores Cervantes, Hoffmann, Andersen, Holmberg, Jerome y Bierce presentes en esta antología, el autómata es una sofisticada máquina de apariencia idéntica a la de las personas que, por diferentes circunstancias, comienza un pasaje hacia la conciencia y la sensibilidad... hacia la vida. Todas estas historias fascinantes nos dejan un sabor perturbador: ¿por qué nos fascinan -y a la vez nos asustan- nuestros dobles tecnológicos?
