ISIDORO BLAISTEIN
VOCES EN LA NOCHE
PLANETA
Páginas:
Altura:
Ancho:
Lomo:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-950731433-9
Estado: Nuevo
Un vendedor de camisones que circula por la ciudad está convencido de que uno de sus clientes está siendo influenciado por un desconocido dispuesto a arruinar la literatura para todas las generaciones futuras. Su misión indelegable es eliminarlo, pero primero debe descubrir quién es. Esta tarea encuentra su insólito contrapunto en "las voces en la noche", que se burlan de los esfuerzos del vendedor pero que le ordenan matar, y la voz de la señora Tokoyama, que le recita haikus y le lee las desopilantes enseñanzas de un raro maestro zen. La bella Adela, el herrero Herrero, los inefables armenios y la rubia misteriosa provocan por su parte las más inesperadas situaciones.
El genio narrativo de Isidoro Blaisten deslumbra a la hora de construir una geografía, un espacio temporal y una serie de personajes que nos sorprenden por su habilidad para transitar entre un mundo real, reconocible, y otro más extraño, que nos inquieta. Todos ellos mantienen un delicioso e inestable equilibrio que va del horror y la pesadilla al humor y la parodia, mientras en el revés de la trama se va filtrando la literatura, en sus más variadas inflexiones. La identidad del asesino se desplaza una y otra vez a medida que el clima enrarecido de la novela crece. Finalmente, el misterio se devela.
Voces en la noche atrapa al lector desde la primera página y confirma a Isidoro Blaisten como uno de nuestros más imaginativos y sólidos narradores.
Isidoro Blaisten nació en 1933 en Concordia, Entre Ríos. Fue redactor publicitario, periodista, fotógrafo y librero. Publicó quince libros, entre ellos: El mago (cuentos cortos, 1974 y 1991), Dublín al sur (cuentos, 1980, 1992 y 1996), Cerrado por melancolía (cuentos, 1981, 1993 y 1996), Anticonferencias (ensayos, 1983), Carroza y reina (cuentos, 1986), Cuando éramos felices (ensayos, 1992) y Al acecho (cuentos, 1995). Sus cuentos han sido traducidos al inglés, francés, alemán, griego y serbio. Recibió, entre otras distinciones, el Premio Fondo Nacional de las Artes, Primer Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, Segundo Premio Nacional de Ensayo y Crítica Literaria, Premio Esteban Echeverría, Premio Konex de Platino, el Gran Premio de la Crítica "Fundación Feria del Libro" 1995 al Mejor Libro de Narrativa publicado en el país, por Al acecho, y el Premio Trayectoria Artística en Letras del Fondo Nacional de las Artes 2001. Desde 2001 fue miembro de número de la Academia Argentina de Letras y miembro correspondiente de la Real Academia Española.
Murió en Buenos Aires, el 27 de agosto de 2004. Ese mismo mes se publicó Voces en la noche, su única novela, que obtuvo una excelente repercusión de público y críticas.