| 1 cuota de $20.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.500 |
| 1 cuota de $20.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.500 |
| 3 cuotas de $6.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.500 |
| 2 cuotas de $12.129,85 | Total $24.259,70 | |
| 6 cuotas de $4.649,40 | Total $27.896,40 | |
| 9 cuotas de $3.480,90 | Total $31.328,10 | |
| 12 cuotas de $2.925,86 | Total $35.110,35 | |
| 24 cuotas de $2.183,33 | Total $52.400,05 |
| 3 cuotas de $8.288,15 | Total $24.864,45 |
| 3 cuotas de $8.735,05 | Total $26.205,15 | |
| 6 cuotas de $4.810,66 | Total $28.864 |
| 6 cuotas de $4.845,17 | Total $29.071,05 | |
| 9 cuotas de $3.625,53 | Total $32.629,85 | |
| 12 cuotas de $2.969,25 | Total $35.631,05 |
| 18 cuotas de $2.408,06 | Total $43.345,20 |
| 1 cuota de $20.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.500 |
| 3 cuotas de $6.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.500 |
LILA LUCHESSI, PABLO ESCANDON-MONTENEGRO
TECNOGOBIERNO
UNRN - RIO NEGRO UNIVERSIDAD NACIONAL
Páginas: 252
Altura:
Ancho:
Lomo:
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 9789874960672
Estado: Nuevo
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el auge de las redes sociales reconfiguran la vida social, comunitaria e institucional en la región. La gestión del Estado, la actividad política y la participación ciudadana, como puntos de referencia para la organización de la sociedad, están atravesadas por dispositivos, plataformas y lenguajes que resignifican las formas de participar, establecer ciudadanía y gobernar. Entre algoritmos y bytes, la democracia global se reorienta a partir de conceptos como tecnopolítica, ciberactivismo, participación electrónica y ciudadanía digital. Este libro analiza el tecnogobierno y algunos de los ejes que lo conforman para contrastarlos con experiencias concretas de los países de la región. Lila Luchessi y Pablo Escandón-Montenegro compilan nueve artículos de investigadores e investigadoras de probada trayectoria que abordan la presencia del Estado para promover la inclusión digital, las experiencias ciudadanas que obligan a sus usos y las narrativas sociales que se desprenden de ellas. Es sobre los ejes inclusión/exclusión, libertad/control social, participación democrática/marketing político y territorialidades/virtualidades que los artículos reunidos dialogan para pensar las expresiones democráticas, los ejercicios ciudadanos y las formas actuales de organización social.
