| 1 cuota de $14.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.000 |
| 1 cuota de $14.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.000 |
| 3 cuotas de $4.666,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.000 |
| 2 cuotas de $8.283,80 | Total $16.567,60 | |
| 6 cuotas de $3.175,20 | Total $19.051,20 | |
| 9 cuotas de $2.377,20 | Total $21.394,80 | |
| 12 cuotas de $1.998,15 | Total $23.977,80 | |
| 24 cuotas de $1.491,05 | Total $35.785,40 |
| 3 cuotas de $5.660,20 | Total $16.980,60 |
| 3 cuotas de $5.965,40 | Total $17.896,20 | |
| 6 cuotas de $3.285,33 | Total $19.712 |
| 6 cuotas de $3.308,90 | Total $19.853,40 | |
| 9 cuotas de $2.475,97 | Total $22.283,80 | |
| 12 cuotas de $2.027,78 | Total $24.333,40 |
| 18 cuotas de $1.644,53 | Total $29.601,60 |
| 1 cuota de $14.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.000 |
| 3 cuotas de $4.666,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.000 |
FACUNDO TISERA
NADIE SABE QUE ESTOY
TREN INSTANTANEO
Páginas: 136
Altura:
Ancho:
Lomo:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789874842435
Estado: Nuevo
En el primer cuento de este libro, un niño observa a su abuela mirar, con la vista perdida, a través de la ventana. Allí, las calles de un barrio donde se duerme la siesta. Él le pregunta en qué piensa. Ella dice: la vida hijo, pero usted es muy chico para entender. En el último cuento, un hombre ya adulto enfrentado esta vez a la mirada perdida de otra mujer, sobre un ventanal que se abre a la autopista y a una ciudad sin siestas cree encontrar, por un instante, el sentido de la vida. Quiso explicarlo pero no pudo. Nadie sabe que estoy es un viaje entre dos puntos aparentemente distantes en el espacio-tiempo. La física lo llama agujero de gusano, la psicología puede llamarlo deseo, trauma, fantasma, y en este libro aparecen otras formas de nombrar eso que ocurre sin que sepamos y deja de ocurrir en cuanto creemos saberlo. Con atención a los detalles, jugando con la intriga y el terror, Facundo Tisera va hilando una serie de imágenes que se suceden como en un laberinto de espejos y nos invitan a interrogar aquello que creemos saber sobre la vida y la cordura. En este viaje, acompañaremos a los personajes a través de un paisaje social signado por la pobreza y el sin sentido de la urbanidad capitalista, pero sobre todo los conoceremos en su espacio más íntimo, oiremos los ruidos que los despiertan por la noche (si no hay ruido, el aire no vibra y eso estanca el ambiente, dice uno de los cuentos), nos levantaremos con ellos a orinar entre penumbras y, en ese deambular, quizá observemos, como en Las hilanderas de Velázquez, los planos simultáneos de nuestra propia historia, tejida toda ella en esa curvatura donde orbitan los sueños y la vigilia. Cecilia Rodriguez
