10% DE DESCUENTO CON TRANSFERENCIA BANCARIA

$22.600

3 cuotas sin interés de $7.533,33
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • LIBRERÍA DON QUIJOTEFitz Roy esquina Brown, Bahía Blanca. HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a Sábados de 9 a 13 y de 16 a 20 hs. POR FAVOR QUE EL RETIRO DE LA COMPRA SEA CON EL NUMERO DE ORDEN!
    Gratis
Descripción

DANTE AUGUSTO PALMA
EL ADVERSARIO
EDITORIAL BIBLOS

Páginas: 227
Altura:
Ancho:
Lomo:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789507869884
Estado: Nuevo

A pesar de que Néstor Kirchner asumió en 2003 y que el estilo confrontativo fue una característica de su personalidad y de su gobierno, el kirchnerismo como tal comenzó a tomar forma recién en 2008, durante ía disputa entre el gobierno y la prensa monopólica que se erigió como principal oposición en el contexto del conflicto con las patronales del campo. Fue recién allí cuando apareció con claridad el adversario, ese otro que permitió configurar una identidad colectiva, un "nosotros" frente a un "ellos". Ese conflicto fue mucho más allá de lo económico: se trató de una disputa cultural profunda que puso en cuestión al periodista como figura heroica y neutral, y desde allí se diseminó rápidamente para atravesar distintos campos de la cosmovisión en la Argentina, entre ellos la historia, los derechos, el rol del Estado, la militancia y las propias tensiones en el interior del kirchnerismo. En suma, la era kirchnerista llevó a una repolitización de la sociedad y logró extender el debate a la arena pública, mostrando que no hay puntos de vista neutrales y que la idea de una democracia del consenso es el eufemismo que utilizan referentes mediáticos para esconder intereses privados frente a una ciudadanía que ya nunca más podrá volver a leer un diario de forma inocente. Indice del Contenido Introducción El divorcio entre periodismo y sociedad civil Una nueva forma de entender el poder El quinto poder Los últimos periodistas La segunda crisis de representatividad Breve historia de la objetividad El idioma de Dios La blanca república de los periodistas Sísifo, el periodista La política en el medio Crítica de la razón mediática El caso Wikileaks: ¿confirmación o eco? El hijo de todos Morbo videns El presente extendido de los medios La muerte de Bin Ladenno ha tenido lugar Doble V doble V doble V peronista: la militando 2.0 y el caso 6, 7, 8 La juventud populista Dante y Beatriz en el infierno kirchnerista Un quiebre llamado 6, 7, 8 La red que moviliza Los santos republicanos Tenemos que hablar La importancia de aprender a preguntar Los liberales infalibles El diálogo de las cacerolas La representación, el espejo que deforma Cobos y la aristocracia del representante Una república de ángeles Apuntes sobre la democracia delegativa Los inseguros de siempre Las dos ilegalidades El fin del mercado como verdad Un mundo de deudores Todo se disputa Pensar la soberanía La esencia provisoria de la República La desobediencia católica Malvinas y 17 individualidades en busca de un argumento Dueños Buenos vecinos Propiedad, propietarios y apropiación Empresa tomada La democracia explicada a un extraterrestre La paradoja de la democracia Biopolítica Los esclarecidos del 17 Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo No se crean el cuento de las estatuas de sal La utopía de los alguien Sobre héroes, tumbas y fotos El golpe y la verdad como "desolvido" Los derechos de los demonios Los derechos de los otros Las "falsas" minorías Desnaturalizar el matrimonio Ni femenino ni masculino De la vida y otras construcciones ¿Calidad o cantidad? Las doce semanas de la persona La confiscación de la vida El rompecabezas kirchnerista Luche y vuelve progresista Nacional, popular (y democrático) El liberalismo político en el kirchnerismo Noticias de ayer Hacia un "ellos" que no sea "enemigo" La fiesta la viuda Se hace camino al andar Parte de la solución Dedos El salmón