PAOLA SPATOLA
¡ ATENCION !
EMECE EDITORES S.A.
Páginas: 216
Altura:
Ancho:
Lomo:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789500434997
Estado: Nuevo
Este libro busca cubrir una necesidad cada vez más acuciante en la Argentina: aumentar la seguridad en la vida cotidiana de sus habitantes. El problema de la inseguridad involucra costumbres culturales de las que no siempre somos conscientes. El miedo, la angustia, la sorpresa y el desconcierto de las víctimas son factores emocionales que favorecen a quienes están al acecho para delinquir.
Si conocemos los riesgos que corremos y sabemos qué alternativas de prevención y autoprotección hay al alcance, sin duda seremos menos vulnerables. Todos podemos capitalizar a nuestro favor el miedo, un sentimiento natural frente al peligro, para estar más atentos y ser más precavidos.
En estas páginas escritas con estilo llano y directo, Paola Spatola propone ideas útiles y consejos prácticos para enfrentar los riesgos a los que estamos expuestos a diario, ganar confianza y crear un entorno seguro para nosotros y nuestros seres queridos.
Paola Spatola se recibió de abogada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Realizó un máster en Administración, Derecho y Economía de los Servicios Públicos en la Universidad Carlos III de Madrid. Especialista en temas de seguridad, preside el Centro de Estudios para la Convergencia Ciudadana (www.centroconvergencia.org.ar), que publica anualmente el Índice de Temor Ciudadano y tiene como objetivo la reformulación de políticas públicas en materia de seguridad y narcotráfico mediante la cooperación entre las autoridades y la población.
Ocupó diversos cargos, entre los que se destacan: diputada nacional (2005-2009); asesora de la Comisión de Seguridad Interior del Honorable Senado de la Nación; directora de Política Criminal y Legislación de la Secretaría de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires; presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención del Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado del Parlamento Latinoamericano, y consultora para la Reforma de los Sistemas Policiales en América Latina. Actualmente se desempeña como secretaria ejecutiva del Consejo Federal Penitenciario del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
En 2009 publicó el libro Entre rejas. Es autora de varias leyes vinculadas a la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico.