PATRICK DEVILLE
PESTE Y COLERA
EDITORIAL ANAGRAMA
Páginas: 236
Altura:
Ancho:
Lomo:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788433978875
Estado: Nuevo
En 1887, mientras Francia prepara los festejos del centenario de la Revolución Francesa, Louis Pasteur funda una escuela de biología y descubre la vacuna contra la rabia. Con veintidós años, el suizo Alexandre Yersin llega a París y se enrola en la aventura pasteuriana. Investiga sobre la tuberculosis y la difteria, y todo lo encamina a convertirse en uno de los sucesores privilegiados de Pasteur. Pero a Yersin lo mueve un espíritu aventurero, como el de su admirado Livingstone, héroe de su infancia y adolescencia. Entonces, el joven se enrola como médico en un barco, se hace a la mar e inicia sus travesías por Extremo Oriente, explora la jungla, y viaja a China, Adén y Madagascar. Y durante la gran epidemia de Hong Kong, en 1894, descubre el bacilo de la peste.
Éstas son sólo algunas de las hazañas de un científico y explorador al que Patrick Deville consagra esta emocionante epopeya de tintes conradianos, donde el brillante ejercicio literario se combina con un preciso trabajo de documentación que llevará al escritor a sumergirse en el fascinante universo de la correspondencia mantenida por la «banda de los pasteurianos». Peste & Cólera es la narración de una apasionada aventura científica y humana. Y, a la vez, el relato de las primeras décadas de un convulso siglo XX, que transcurre al ritmo del avión desde el que Yersin, durante su último viaje desde Francia a Saigón, en 1940, rememora una vida consagrada al desarrollo del conocimiento humano.
Peste & Cólera, después de obtener el Premio Femina y el de la FNAC, fue galardonado con el Prix des Prix 2012, elegido entre los ocho premios literarios franceses más importantes, en su segunda convocatoria (en la primera, en 2011, lo obtuvo Limónov, de Emmanuel Carrère).
DATOS DEL AUTOR: (n. Saint-Brévin, 14 de diciembre de 1957 (56 años), es un escritor francés. Deville hizo estudios tanto de literatura comparada como de filosofía en Nantes. A los 23 años era agregado cultural en el Golfo Pérsico; a los 25, enseñaba filosofía en el extranjero. Enseguida, en los años 1980, Deville enlazó una serie de viajes: a Oriente Medio, Nigeria, Marruecos y Argelia. Luego, en los años 1990, vivió cierto tiempo en Cuba, pensando en la caída del castrismo (allí aprendió español), y más tarde residió en Uruguay y América central. De todos modos regresaba periódicamente a Francia para publicar sus libros. Tras publicar cinco novelas en ediciones Minuit desde Cordon-bleu (1987) hasta Ces Deux-là, Deville enlazó un singular ciclo en la editorial Seuil, donde sigue la historia colonial de un modo peculiar: Pura Vida (sobre América latina, sobre William Walker, asesinado en 1860), Equatoria (en África), Kampuchéa (en la Camboya más convulsa), que constituyen para el autor un solo libro, que fue modificándose al ampliarse con nuevos argumentos. Sus lazos con Nicaragua y su amistad con sandinistas (Sergio Ramírez y Ernesto Cardenal) latían en su primer libro. Creó en 1996 el Prix de la jeune littérature latino-américaine y la revista Meet, de la Maison des Écrivains Étrangers et des Traducteurs de Saint-Nazaire, de la que es hoy su director literario. Su obra se ha traducido a doce lenguas. Ahora Deville entrega Peste et choléra, 2012