10% DE DESCUENTO CON TRANSFERENCIA BANCARIA

$32.990

3 cuotas sin interés de $10.996,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • LIBRERÍA DON QUIJOTEFitz Roy esquina Brown, Bahía Blanca. HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a Sábados de 9 a 13 y de 16 a 20 hs. POR FAVOR QUE EL RETIRO DE LA COMPRA SEA CON EL NUMERO DE ORDEN!
    Gratis
Descripción

JUAN JOSE HERNANDEZ ARREGUI
IMPERIALISMO Y CULTURA
EDICIONES CONTINENTE

Páginas: 311
Altura: 23.0 cm.
Ancho: 16.0 cm.
Lomo: 1.8 cm.
Peso: 0.53 kgs.
ISBN: 9789507541315
Estado: Nuevo

En este trabajo la crítica estética cede a la historia crítica de las ideas. El punto de partida es la consideración de la actividad cultural como ideología, y en especial, con relación a la literatura en tanto personificación encubierta de un ciclo económico. El Arte, entendido como producto interdependiente de las demás manifestaciones sociales, es, pues, el objeto de este ensayo, tanto como de la generación intelectual que le sirvió de vehículo [¿] La finalidad es probar cómo esa generación fue instrumento del imperialismo que se valió de ella para reforzar la conciencia falsa de lo propio y desarmar las fuerzas espirituales defensivas que luchan por la liberación nacional en los países dependientes colocados en el cruce de la crisis horizontal y vertical del capitalismo como sistema mundial. Este tratamiento puede sorprender a aquellos habituados a concebir el Arte como una forma autónoma y exquisita del espíritu. Pero al margen de sus problemas específicos, el Arte no está en el trasmundo sino en la cabeza histórica de los hombres. Y tal tesis de un arte irreductible a interpretación racional, sostenida justamente por esa generación, es parte de una oculta infidencia. (Fragmento del prefacio a la 1ª edición, de J. J. Hernández Arregui) BIOGRAFIA DEL AUTOR: Nació en Pergamino, Provincia de Buenos Aires, el 29 de Septiembre de 1913. En 1931 se afilió a la UCR yrigoyenista y escribió en sus periódicos Debate, Doctrina radical y La libertad. En la década del 40 estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la ciudad de Córdoba, en la que tuvo como principal maestro al insigne Rodolfo Mondolfo. Se graduó en 1944 con Diploma de Honor y Medalla de Oro. En 1947 se produjo su acercamiento al peronismo, de la mano de Arturo Jauretche, quien lo llevó a colaborar en el gobierno bonaerense. En 1948 comenzó su labor docente en la Universidad Nacional de La Plata, y en la Facultad de Ciencias Económicas de Buenos Aires, hasta el golpe militar de 1955. En 1964 lanzó el movimiento CONDOR junto con otros intelectuales. El 19 de octubre de 1972 sufrió un atentado político en su domicilio. En 1973 fue distinguido como Profesor Emérito de la UBA. En junio de 1974 dirigió la revista Peronismo y liberación. Falleció el 22 de septiembre de 1974 en la ciudad de Mar del Plata.