| 1 cuota de $18.490 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.490 |
| 1 cuota de $18.490 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.490 |
| 3 cuotas de $6.163,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.490 |
| 2 cuotas de $10.940,53 | Total $21.881,07 | |
| 6 cuotas de $4.193,53 | Total $25.161,19 | |
| 9 cuotas de $3.139,60 | Total $28.256,42 | |
| 12 cuotas de $2.638,98 | Total $31.667,82 | |
| 24 cuotas de $1.969,26 | Total $47.262,29 |
| 3 cuotas de $7.475,50 | Total $22.426,52 |
| 3 cuotas de $7.878,59 | Total $23.635,77 | |
| 6 cuotas de $4.338,98 | Total $26.033,92 |
| 6 cuotas de $4.370,11 | Total $26.220,67 | |
| 9 cuotas de $3.270,05 | Total $29.430,53 | |
| 12 cuotas de $2.678,12 | Total $32.137,47 |
| 18 cuotas de $2.171,95 | Total $39.095,26 |
| 1 cuota de $18.490 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.490 |
| 3 cuotas de $6.163,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.490 |
CESAR A. RODRIGUEZ GARAVITO
EXTRACTIVISMO VERSUS DERECHOS HUMANOS
SIGLO VEINTIUNO EDITORES
Páginas: 388
Altura:
Ancho:
Lomo:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876297004
Estado: Nuevo
En pleno siglo XXI asistimos a un recrudecimiento de los conflictos socioambientales en el planeta, pese a la visibilidad que tiene el tema en el debate público y al grado de conciencia que han generado los movimientos ambientalistas. La creciente demanda global de minerales, petróleo y energía hizo que la explotación de recursos naturales se intensificara y que, como consecuencia, poblaciones enteras quedaran sumidas en la más cruda de las exclusiones: hombres, mujeres y niños, ahora enfermos y marginados, han perdido el acceso al agua, al alimento, a la vivienda. Este volumen, el primero de una serie editada por Dejusticia, vuelca la experiencia que los autores, destacados investigadores y activistas de los derechos humanos en el Sur Global, tuvieron en diversas zonas de conflicto (como la lucha que libran los pescadores tradicionales de Hobeni, en Sudáfrica; la extracción de hidrocarburos en el territorio guaraní ñandeva, en Paraguay; o la disputa por las tierras en la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia). A partir de un estudio que combina el análisis académico, la vivencia personal, y una escritura que recupera la mejor de las tradiciones de la crónica narrativa y reflexiva, documentan el impacto de las economías extractivas sobre los derechos humanos y el medio ambiente en esos auténticos ¿campos minados¿; es decir, regiones atravesadas por relaciones de poder profundamente desiguales entre intereses depredadores privados y comunidades locales, así como por la escasa presencia (cuando no la complicidad) del Estado, y donde la conflictividad y la violencia pueden estallar de un momento a otro. Desde un enfoque que renueva no sólo la discusión sobre los derechos humanos, sino también la forma de comunicarlo, estas páginas buscan dar visibilidad e instalar el debate sobre una situación acuciante que nos atañe a todos: cómo las problemáticas medioambientales actuales vulneran los derechos más básicos de la vida, a tal punto que ella misma se encuentra hoy verdaderamente amenazada.
