ROLANDO HANGLIN
EL SEÑOR GONZALEZ Y OTROS FACHOS
SUDAMERICANA
Páginas: 317
Altura:
Ancho:
Lomo:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-950073642-8
Estado: Nuevo
El señor González, o cualquier señor de clase media, casado y con hijos, trabajador, no entiende los mensajes de texto sintetizados y añora los tiempos de cuando el tomate tenía gusto a tomate. Tiene un nieto que vive en España y se dedica a participar de manifestaciones; y un hijo de treinta y pico que se niega a abandonar el nido. Detesta que haya tan pocos días de clases y que corten las calles. Su nieto juega a la Wii pero no le gustan los deportes. Se vuelve loco cuando tiene que llamar a un call center y lo atiende un chico desde Manila. Y se enfurece cuando un mozo lo tutea. Lo violenta la cultura cool. Se aguanta las ganas de golpear a las personas que usan comillas gestuales o que dicen "estamos refundando la pareja" cuando él o ella luego de una infidelidad acuerdan empezar de nuevo con los mismos vicios y virtudes. El señor González lee el diario los domingos e intenta comprarse un plasma en promoción. También puso primera y aceleró a fondo cuando un adolescente se le paró frente a su auto, apuntándole con un arma y pidiéndole "dame el celular y toda la plata". En la Argentina de hoy, el señor González o cualquier otro señor que se le parezca es un facho, un troglodita que odia el progreso. Los relatos de El señor González y otros fachos hacen reír hasta las lágrimas. Este libro tiene lo mejor del humor y la inteligencia de Rolando Hanglin
Rolando Hanglin nació el 2 de marzo de 1946 en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires. Es hijo de dos familias tradicionales del pueblo: los Hanglin y los Unía. Es nieto de Viriato Unía, antiguo dirigente socialista, cuyo nombre ha quedado para una calle de Morón. Se casó dos veces: con Ana María Tomasin, también de Morón, y con Marta Ibáñez Vidal del Carril, de San Isidro. Ha tenido tres hijos: Camilo, Faustina y Salomé. Hanglin estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires en la década del sesenta. Fue condiscípulo de otros alumnos famosos por distintos motivos: José Eliaschev, Roberto Jacoby, Juan Manuel Abal Medina, Fernando Abal Medina, Jorge Omar Lewinger, Mario Mactas, Mario Sabato, etcétera. Entre 1970 y 1974 vivió en España, donde tradujo la obra de Alan Watts, Robert Theobald y otros autores de la contracultura. Vivía en Sitges, donde actualmente están radicados dos de sus hijos. A partir de 1975 tuvo una variada actuación en los medios. Fue redactor de las revistas Gente, Siete Días, Extra, y director de grandes publicaciones masivas como Para Ti, Goles, Satiricón. Su principal camino profesional se realizó a través de la radio. Ocupó diversos espacios en varias emisoras, pero lo más descollante fueron sus veintidós años en Radio Continental. Allí condujo "Primera Mano", "RH Positivo" y "Cartas y Encuentros". Actualmente tiene su propio programa: "Rolando Hanglin", en Radio 10, con el que es líder de audiencia. En televisión tuvo actuaciones recordadas en "Videoshow", "Polémica en el fútbol" y "A la cama con Moria". Ha publicado ocho libros: El macho tumbado, Cartas de amor prohibido, El gato y el zorro -en coautoría con Mario Mactas-, Esperanza por encargo, El hippie viejo, El perro interior, El tiempo de la mala mujer y Un hombre de derecha. En el Movimiento Osho es conocido como Swami Dhyan Nandi. Es referente del nudismo sudamericano. Su creación "El gato y el zorro" es considerada un mito por la audiencia radial: se trató de un espacio de improvisa