10% DE DESCUENTO CON TRANSFERENCIA BANCARIA

$4.650

3 cuotas sin interés de $1.550
10% de descuento pagando con TRANSFERENCIA BANCARIA Ver medios de pago
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • LIBRERÍA DON QUIJOTEFitz Roy esquina Brown, Bahía Blanca. HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a Sábados de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 hs.
    Gratis
Descripción

RICARDO PIGLIA
FORMAS BREVES 2ED
EDITORIAL ANAGRAMA

Páginas: 142
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-84-339-2463-6
Estado: Nuevo

La obra de Ricardo Piglia pertenece a la mejor literatura contemporánea en cualquier lengua. Sus cuentos, sus novelas, sus nouvelles, sus guiones cinematográficos, sus ensayos críticos y sus trabajos académicos ofrecen al lector una de las experiencias estéticas e intelectuales más intensas que se pueden dar en la cultura actual. La poética de Piglia es el resultado de toda una vida dedicada a la puesta en acto de dos grandes movimientos apasionados: narrar y descifrar el acto de narrar. "Formas breves" es una composición en busca de la frase justa, la imagen justa y a la vez la idea justa. Al terminar el libro, se tiene la sensación de haber estado en un laboratorio y asimismo en una fiesta de lo posible. En palabras de Piglia, los textos de este volumen «pueden ser leídos como páginas perdidas en el diario de un escritor y también como los primeros ensayos y tentativas de una autobiografía futura». Y añade: «Podría entenderse como un ejercicio de crítica que parte de relatos breves y que a la vez los contiene». BIOGRAFIA DEL AUTOR: (Adrogué, Buenos Aires, 1940), profesor emérito de la Princeton University, está unánimemente considerado un clásico de la literatura argentina actual. Ha publicado en Anagrama sus cinco novelas, "Respiración artificial", "La ciudad ausente", "Plata quemada", "Blanco nocturno" (Premio Nacional de la Crítica en España y Premio Rómulo Gallegos, entre otros) y "El camino de Ida", los cuentos de "Nombre falso", "La invasión" y "Prisión perpetua" y los textos de "Crítica y ficción", "Formas breves" (galardonado con el primer Premio Bartolomé March a la Crítica) y "El último lector", que pueden ser leídos como los primeros ensayos y tentativas de una autobiografía futura.